lunes, 3 de octubre de 2011

SAN FERNANDO



El objetivo de la campaña “Uniendo a las familias auténticas” de avícola San Fernando está centrado en cambiar el posicionamiento de la empresa de una avícola a una lovemark a partir de los insights de peruanidad y consumidor de productos avícolas.
Si bien tanto la publicidad televisiva, como las piezas gráficas que pudimos ver en vallas y camiones así como la campaña en medios digitales consiguen darle a la empresa un rostro más cálido, más humano; la campaña desaprovecha una excelente oportunidad para pasar de la anécdota simpática que todos comentan a una campaña coherente, con continuidad en el tiempo.
El actual momento de la campaña (centrado en las rimas) no hace sino retomar la anécdota de rimar los apellidos de las familias peruanas con un hábito alimenticio en particular, por ejemplo: “Para los Barraza, que comen bajo en grasa”.
Sin embargo, San Fernando pudo haber puesto más énfasis en el bienestar familiar como concepto de posicionamiento. En este sentido, no basta con colocar en la página web de la empresa la receta del día y desarrollar una aplicación que requiere de un video para aprender a echarla a correr. Sería mucho más conveniente complementar la rima con un consejo práctico para ponerla en práctica, por ejemplo; si los Barraza comen bajo en grasa, como hacer para efectivamente comer una dieta proteica baja en grasa y calorías.
De esta manera, tanto la página web como el perfil de Facebook e incluso una cuenta en Twitter se pueden convertir en una excelente vitrina para aconsejar a los miembros de la comunidad de San Fernando como comer de manera saludable. En este sentido, el aporte de un nutricionista puede ser fundamental. Incluso, este puede tener nombre y apellido convirtiéndose en el rostro cálido y humano de la empresa.  No sólo de emblemas y rimas vive el consumidor.
Para perdurar en el tiempo, las buenas ideas no pueden quedarse únicamente en la anécdota simpática. Deben trascenderla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario